City Santa Fe, Parques Polanco y Cañada de las Lomas, son algunos de los desarrollos de departamentos residenciales en los cuales se utilizó Plaka Comex en áreas como: estacionamientos, elevadores, recepción o terrazas. Según el arquitecto José Ricardo López Jacob, del despacho López Jacob Arquitectos: “prácticamente el 90% de este segmento del mercado emplea en sus construcciones sistemas de placas de yeso y cemento, incluso, el sector residencial ya reconoce y solicita el uso de estos materiales en muros y plafones.” [Más después del salto]
Sobre el empleo de Plaka Comex, el arquitecto señala que los sistemas a base de placa de yeso y cemento poseen varias ventajas ya que se aplican en seco, el material está disponible en todo el país y el peso es menor, por lo que se ahorra en fletes. Además, su estructura resulta favorable ante posibles sismos, poseen control de sonido y fuego y, por supuesto, excelentes acabados. Los muros de placa de yeso pueden instalarse en lambrines para cubrir precolados, columnas, muros de block o en zona de baños y cocinas.
A lo anterior se agregan otras ventajas, “los diseñadores saben que sus proyectos se pueden llevar a cabo sin problemas gracias a la versatilidad de estos sistemas de construcción; mientras que el inversionista reconoce la rápida instalación y la reducción de costos. En pocas palabras, la placa es ideal para la edificación de vivienda residencial. El único reto en este segmento, opina el arquitecto, es que los profesionales de la construcción logren una mayor calidad en la instalación”.
Para la construcción de edificios departamentales, López Jacob sugiere el empleo de placas de 5.9 mm. de espesor, por lo general RF, que aportan protección al fuego, aumentan la resistencia al impacto y la sensación de solidez, además de que mejoran considerablemente las condiciones acústicas.
Casas de interés social, un mercado potencial
López Jacob ha estado involucrado en la edificación de más de 500 casas de interés social en donde ha implementado sistemas de construcción ligera, “los cuales permiten ahorros hasta del 20%”, asegura. Según su experiencia, enumera varias áreas donde es posible usar dicho material en este tipo de desarrollos:
- En plafones, que se fijan a un canal listón para nivelar las deficiencias en las losas. En muros, como los del baño (si no son de carga), ya que protegen contra humedad y permite realizan reparaciones de forma eficaz.
- Para recubrir muros blocks o cimbras deslizantes (los que predominan en este tipo de construcciones), con adhesivos elásticos no endurecibles, como el pegamento Unirapid Express para evitar los aplanados de yeso y cemento que son sucios y tardan en secar. A la vez, se reducen tiempos de ejecución, por ejemplo, dos trabajadores chapean hasta 50 m2 en un día, normalmente la misma pareja aplanaría sólo 15 o 20 metros cuadrados. Por si fuera poco, estos sistemas poseen ligereza, una placa de yeso oscila en 8 kg/m2 de 12.7 milímetros de espesor, mientras que un aplanado de 2 centímetros promedio de espesor pesa 46 kg/m2.
- En paredes exteriores se sugieren placas de cemento de ½” y en muros y plafones interiores placas de yeso de ½” en versiones estándar y RH. “Estoy seguro, finaliza López Jacob, que conforme se conozcan los beneficios de las placas de yeso y cemento, cada vez más usuarios finales y desarrolladores solicitarán este sistema para todo tipo de construcciones”.
Contacto
López Jacob arquitecto |Tel.: 5602-1741 | jrlopezjacob[at]prodigy[dot]net[dot]mx
Plaka Comex
atencion[at]plakacomex[dot]com[dot]mx |www.plakacomex.com.mx|solucionesplaka[dot]comex[dot]com[dot]mx