Roldan + Berengué, arqts, una trayectoria consolidada

Roldan + Berengué, arqts, una trayectoria consolidadaDesde inicios de los 90, los arquitectos José Miguel Roldán (Ceuta, 1961) y Mercè Berengué (Barcelona, 1962) dirigen Roldán + Berengué, arqts. Un estudio de arquitectura con sede en Barcelona donde, al frente de un equipo multidisciplinar e internacional, desarrollan proyectos de reconocida valía. Entre otros reconocimientos, su cualitativa obra ha sido merecedora de prestigiosos galardones como el premio Catalunya Construcció o la Selección Premio FAD de Arquitectura en 2011, han sido finalistas de los Premios Saloni en 2006 y del galardón Mies Van der Rohe en 2003. Una consolidada trayectoria, que ha sido publicada en revistas especializadas de todo el mundo, ha protagonizado 3 monografías y ha formado parte del contenido de acreditados libros. [Más información después del salto.]

Desde el año 1999, compaginan el ejercicio de la arquitectura con la docencia, actividad en la que destacan por su notable presencia en el ámbito académico internacional. Entre los numerosos centros en los que han ejercido como profesores se encuentran la Universidad Iberoamericana de México, UTSA the University of Texas en San Antonio, Texas A&M University, el ITESM Tecnológico de Monterrey, the Clemson University en Carolina del Sur (EE.UU), y la Université de Montreal.

A Roldán y Berengué, como arquitectos “les apasiona el momento previo en el que las ideas se mueven en el territorio de las promesas” y se consideran “expertos en detectar los problemas y encontrar los recursos para convertirlos en oportunidades”.

Roldan + Berengué, arqts, una trayectoria consolidada

Una de sus obras más trascendentes, actualmente en construcción, es la futura sede del Colegio de Economistas de Cataluña (CEC). La propuesta de Roldán + Berengué, arqts, presenta un emblemático edificio con fachada transparente, que simboliza su voluntad de comunicación con la cultura y el país. Ubicado en la plaza Gal·la Placídia de Barcelona. El nuevo skyline que perfilará este equipamiento “conseguirá una continuidad entre el plano público exterior y las partes públicas del edificio. Y mediante la utilización del vidrio se pretende, una vez acabado, que aparezca como una serie de balcones separados del exterior sólo por unas cortinas ligeras de color madera”.

Recientemente, y con motivo de la publicación del número 100 del monográfico de arquitectura TC Cuadernos, dedicado a Roldán + Berengué, arqts, los arquitectos han diseñado en la sede en Barcelona del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) la instalación Escenarios en Tránsito. Una propuesta que, a modo de quiet-occupation, ha colectivizado el espacio con sugerentes salones amueblados y ha invitado a los ciudadanos a mirar la ciudad con otros ojos, desde una perspectiva diferente.

Para Roldán y Berengué esta instalación contempla y evoca su manera de ver y entender la arquitectura “…nuestra arquitectura es siempre un lugar aunque estos escenarios estén en tránsito. Esto no quiere decir que los proyectos sean sumisos al contexto, más bien se convierten en interlocutores de ese cambio. La arquitectura habla de los lugares en la misma medida que los lugares hablan a través de la arquitectura. La arquitectura es entonces el intermediario, la tercera persona, la conexión. Si estas condiciones se dan con calidad la continuidad a la que llamamos cultura evoluciona con el tiempo". Además de las proyectos ya mencionados, entre las obras de este reconocido tándem de arquitectos se encuentran propuestas como: la nueva sede de Barcelona Activa en el 22@, la vivienda social de la Torre Plaza Europa en Hospitalet de Llobregat, la meticulosa rehabilitación de un principal del ensanche barcelonés donde se ubica su estudio y el diseño de 42 viviendas sociales en la Avenida Vallcarca de Barcelona.

Roldan + Berengué, arqts, una trayectoria consolidada

(Visited 24 times, 1 visits today)


Pin It on Pinterest

Share This