Re-Habitar el espacio en el s.XXI

Re-Habitar el espacio en el s.XXI

Nuestros amigos de Arquine invitan a todos nuestros lectores a participar en el Concurso Internacional de Ideas Re-Habitar el espacio en el s.XXI el cual busca la generación de nuevas tipologías para la vivienda del siglo XXI a partir de la revisión de los modelos habitacionales de la modernidad, con base en criterios de redensificación, sostenibilidad, flexibilidad y cohesión con la ciudad. Ideas que permitan ofrecer soluciones ante la expansión urbana descontrolada. Arquine suma esfuerzos con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y promoción de la Vivienda (CANADEVI) con el fin de expandir su alcance y garantizar la pluralidad y participación de los principales actores sociales ante el tema de análisis y la vivienda en el siglo XXI. [Más información después del salto]

Objetivo
Re-Habitar el espacio en el s.XXI, implica crear las condiciones de cobijo, resguardo y confort para el desarrollo de la vida humana a partir de condicionar la conformación de espacios comunes y ciudades, desde la célula prima que constituye la vivienda. La vivienda es un tema prioritario para la sociedad y según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los próximos 20 años se necesitarán 20 millones de viviendas nuevas en México.

En esta ocasión se busca plantear las mismas premisas que dieron lugar a conjuntos como el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) hace 65 años, éste surgió como el primer modelo de densificación en México, y se constituye hasta la actualidad como una propuesta donde el espacio de suelo construido es mínimo, al lograr destinar un alto porcentaje del mismo para otras actividades que ofrecen servicios y mejoran la calidad de vida de los habitantes.

Es por esto que se busca desarrollar nuevas tipologías para la vivienda del s.XXI a partir de la revisión de los modelos habitacionales modernos, con el fin de obtener propuestas que reivindiquen el proyecto residencial desde la idea de un planteamiento urbano, con base en el análisis del referente moderno que constituyen las unidades habitacionales y potencializando los logros obtenidos hace más de medio siglo en temas de densificación, cohesión con la ciudad, mezcla de usos y diversidad tipológica.

Premios
Los premios serán los siguientes:

  • Primer premio: $100,00.00 pesos mexicanos y un paquete de libros Arquine. Se garantiza la construcción del prototipo a escala ganador del primer premio, éste formará parte de la exposición itinerante.
  • Segundo premio: $60,00.00 pesos mexicanos y un paquete de libros Arquine.
  • Tercer premio: $30,00.00 pesos mexicanos y un paquete de libros Arquine

Menciones: El Jurado podrá acordar la mención de cuantos proyectos considere merecedores de tal distinción.

Cronograma del concurso
Lanzamiento del concurso: 12 septiembre 2012
Inicio de inscripciones – 1ra. etapa : 01 octubre 2012
Inicio de periodo de consultas: 14 noviembre 2012
Finalización periodo de consultas: 14 diciembre 2012
Cierre de inscripciones – 1ra. etapa: 16 diciembre 2012
Inicio de inscripciones – 2da. etapa: 17 diciembre 2012
Cierre de inscripciones – 2da. etapa: 15 febrero 2013
Fecha límite de envío de Propuesta: 17 febrero 2013
Inicio de deliberación del Jurado: 18 febrero 2013
Fallo del jurado: 09 marzo 2013
Anuncio de resultados: 13 marzo 2013
Exposición itinerante y presentación del libro: 06 junio 2013

Más información, tarifas e inscripción:
http://www.arquine.com/concurso/la-vivienda-social-desde-el-paradigma-moderno/

(Visited 15 times, 1 visits today)


Pin It on Pinterest

Share This