CoARQ lanza este concurso internacional de ideas buscando los mejores proyectos de arquitectura y diseño urbano para el rescate de la calidad de vida en el centro de la ciudad de Guadalajara, México. El concurso está dividido en dos Programas. El Programa “A” consiste en el diseño de un espacio semipeatonal bajo el cual deberá resolverse un estacionamiento público. El Programa “B” consiste en el diseño de un edificio de veinte viviendas en un predio de poco más de 700 m2. [Más información después del salto]
Introducción:
EL CENTRO DE GUADALAJARA. Desde finales del siglo XIX, la actividad comercial en Guadalajara tomó un mayor auge debido a la creciente cantidad de habitantes. Con las nuevas rutas ferroviarias que se construyeron en esa época, la ciudad se constituyó como el punto medio entre el centro de México y el norponiente del país y con ello el desarrollo económico y geográfico se hizo notable hasta entrado el siglo XX.
La arquitectura local se transformó de un estilo colonial presente desde la llegada de los españoles, a exponer ejemplos del neoclásico, art-nouveau, etc. Los sistemas constructivos aprendidos de Europa, permitían edificar diferentes espacios, un mayor número de niveles y es así como Guadalajara comenzó un desarrollo urbano que no había alcanzado desde su fundación a mediados del siglo XVI.
Sin embargo, la actividad comercial no dejó de expandirse, al grado de que desde la década de los 20s y 30s, vivir en el centro de la ciudad fue más incómodo que presumible. Las plantas bajas de numerosas edificaciones de valor arquitectónico se transformaron en comercios, y los habitantes del centro de la ciudad emigraron a colonias nuevas recién urbanizadas en las afueras: la colonia West End, la Moderna, etc.
Es así como la zona centro de Guadalajara perdió valor y atractivo. Los ejemplos relevantes de arquitectura, numerosos a principios del siglo XX, fueron remodelados, las plantas altas utilizadas como bodega y muchos hasta derrumbados para construir nuevos comercios. Había bastante actividad de día pero un total abandono de noche. Esta tendencia de abandono y devaluación del centro de la ciudad ha perdurado hasta nuestros días.
EL TRÁFICO VEHICULAR EN EL CENTRO DE GUADALAJARA. A mediados del siglo XX, el centro de la ciudad sufrió un aumento en el tránsito motorizado, impulsado por el ensanche de algunas calles para convertirlas en avenidas y calzadas para beneficio del automóvil, símbolo del progreso de ese entonces. Nuevamente los ejemplos de arquitectura relevantes fueron alterados o derribados.
En nuestros días, el transporte público satura las calles y avenidas del centro, aunado al tráfico de vehículos privados que diariamente buscan un lugar para estacionarse. Esto ha propiciado que la calidad de vida de los habitantes del centro se cada vez menor.
El Concurso:
El concurso está dividido en dos Programas.
- El Programa “A” consiste en el diseño de un espacio semipeatonal bajo el cual deberá resolverse un estacionamiento público.
- El Programa “B” consiste en el diseño de un edificio de viviendas en un predio de poco más de 700 m2.
El Cronograma:
- Inicio de la convocatoria: 05 de Marzo de 2012.
- 1er. plazo de registro: hasta el 05 de Mayo de 2012.
- 2do. plazo de registro: hasta el 07 de Julio de 2012.
- Fecha límite de registro: 07 de Julio de 2012.
- Envío de preguntas: hasta el 15 de Julio de 2012.
- Fecha límite de entrega: 28 de Julio de 2012.
- Deliberación del Jurado: hasta el 11 de Agosto de 2012.
- Anuncio de resultados: 15 de Agosto de 2012.
El Registro:
El registro se hará en www.coarq.net en la sección “registro”. El cronograma especifica las fechas de registro en primer y segundo período. El costo del registro en primer período es de $950.00 (Novecientos cincuenta pesos mexicanos). El costo del registro en segundo período es de $1,150.00 (Un mil ciento cincuenta pesos mexicanos).
Los Premios:
- Primer lugar: $30,000.00 (Treinta mil pesos mexicanos).
- Segundo lugar: $25,000.00 (Veinticinco mil pesos mexicanos).
- Tercer lugar: $20,000.00 (Veinte mil pesos mexicanos).
- Cinco Menciones Honoríficas.
Mas información:
Convocatoria en formato PDF -> Plaza Pedro Moreno, Circuito de Espacios Abiertos - Concurso de Ideas
Web: http://www.coarq.net/current.php?id=18&lang=es