MEXTRÓPOLI - Primer Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad

MEXTRÓPOLI - Primer Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad

MEXTRÓPOLI, sienta sus bases en la experiencia de 15 años que ha logrado consolidar el Congreso Arquine y que a partir de hoy se transforma, para posicionarse desde la ciudad de México como el más importante y diverso escenario para concentrar, exponer, activar y promover la cultura desde la arquitectura.

MEXTRÓPOLI, convierte la ciudad de México en epicentro de la arquitectura y líder en transformación creativa a través de un evento que permita consolidarla como el referente de la arquitectura del continente, y convertirse en el más importante proyecto que impulse y promueva la cultura, la revalorización urbana, y la difusión del patrimonio artístico de la ciudad de México.

MEXTRÓPOLI, es el único punto de encuentro dedicado a promover la ciudad de México desde la arquitectura, al contribuir al fomento de más de 30 actividades académicas, culturales y turísticas desarrolladas principalmente en el Centro Histórico de esta ciudad bajo diferentes formatos y en distintos escenarios. [Más información después del salto]

MEXTRÓPOLI decanta en seis acciones principales que invitan a la ciudadanía a vincularse con la ciudad, bajo seis modos distintos:

ESCUCHA./
Conferencias./
Concentra las Conferencias de los más destacados actores en temas sobre arquitectura y ciudad, y concentra diferentes enfoques disciplinares procedentes de distintos países del mundo.

  • Antanas Mockus – Colombia | Ex alcalde de Bogotá
  • Jaime Lerner – Brasil | Ex alcalde de Curitiba
  • Jordi Hereu – España | Ex alcalde de Barcelona
  • Eduardo Souto de Moura- Portugal
  • Richard Burdett – Londres
  • Stefano Boeri – Italia
  • Rudy Ricciotti – Francia
  • Juan Villoro – México
  • Bijoy Jain | Studio Mumbai - India
  • Winka Dubbeldam – Estados Unidos
  • David Lida – Estados Unidos
  • Pedro Reyes – México
  • Iwan Baan – Países Bajos
  • Anish Kapoor – India
  • Alejandro González Iñarritu – México
  • Antonio Cruz | Cruz & Ortiz – España
  • Jose Castillo – México
  • Hans Ulrich Olbrist – Inglaterra
  • Mathias Müller + Daniel Niggli | EM2N – Suiza
  • David Assael + David Basulto | Archdaily – Chile
    * otros por confirmar

DIALOGA./
Mesas Redondas./
Diálogo de cronistas: Mesa de discusión y breve exposición de cronistas de la ciudad de México. Permitirá narrar diferentes perspectivas de la ciudad desde la visión de diferentes personajes.

Diálogo de urbanistas: Mesa de discusión y breve exposición de urbanistas, con el fin de exponer y discutir las principales estrategias de desarrollo para la ciudad de México.

Diálogo de políticos: Mesa de discusión y breve exposición de exalcaldes que han sido claves en el proceso de transformación de ciudades modelo.

Puntos Activos./
Habla Ciudad: Speaker Corner donde a lo largo de todo el festival se estarán recogiendo opiniones y expresiones ciudadanas por medio de una jornada de micrófonos abiertos y el registro de lo que suceda en el lugar a lo largo del festival.

Ágora Móvil: Transporte desplegable como foro multiusos diseñado por el artista Pedro Reyes en colaboración con Pase Usted para generar micro debates ciudadanos.

Civic Stage: Programa de Actos hablados, Actos Corporales y Actos Urbanos. Enmarca la voz como el medio principal para crear espacios cívicos y explora la teatralidad de los actos públicos que deben inspirar y llegar a públicos amplios y diversos. Diseñado por la arquitecta mexicana Frida Escobedo e implementado en la Trienal de Arquitectura de Lisboa.

Parásito: Organizado por el Laboratorio para la ciudad (Agencia de Gestión Urbana) Organismo capaz de adaptarse a las condiciones de la ciudad para recopilar diálogos, ideas e inquietudes de la ciudadanía. Al mismo tiempo, es un promotor de charlas y eventos que activen de manera puntual la zona en la que se inserta.

PARTICIPA./
Talleres./
Taller de Micro urbanismo: Se suma al programa a través de los talleres que realiza Casa Vecina del Centro Histórico, utilizando pequeños espacios residuales de la ciudad para regenerarlos a través de acciones puntuales.

Taller Ciudad en corto: Coordinado por el colectivo Somos Mexas quienes desde el Barrio de la Merced analizan diferentes aspectos alrededor del tema de la ciudad. Es un taller de producción de cortometraje documental, que utilizará la ciudad como línea de investigación.

Parque de Bolsillo: Espacio de pequeñas dimensiones que será recuperado para el disfrute de la comunidad inmediata. Será realizado en conjunto con la Autoridad del Espacio Público del GDF.

Taller de murales: Incorporación de un proyecto dentro del marco de All City Canvas que promueva la creación de comunidad alrededor de la realización de algún mural en el espacio público.

Proyecciones./
Cine documental: Premier de cortos y documentales sobre temas de arquitectura y ciudad que utilizan la ciudad de México como escenario.

Iluminación: Presentación del proyecto de Iluminación de los alumnos del Posgrado Lighting Design de la UPC + Arquine. Se plantea la realización de un proyecto de iluminación de diferentes espacios de un edificio público.

DESPLÁZATE./
Rutas Arquitectónicas./
Rutas Arquine: Se realizarán el día domingo 23 de marzo, principalmente a lo largo del Centro Histórico de la ciudad de México. Se plantea la realización de rutas en bicicleta y caminando, a través de diversos puntos de interés. Previo registro.

Ruta Tolsá / Bici ruta 100 x 100/ Ruta monográfica moderno-Juan Sordo / Ruta de mercados – La Merced (Somos Mexas) / Rutas GDF – edificios recuperados / Ruta Ciudad Universitaria UNAM

Rutas Urbanas.
Arquitectura Abierta: Consiste en abrir las puertas de edificios de valor histórico y arquitectónico en el centro histórico durante los días del festival. Proyecto en alianza con el Abierto Mexicano de Diseño. Previa inscripción.

Circuitos Públicos./
Paseo Dominical en Bici (GDF): Propuesta de activar el domingo 23 de marzo una ruta articulándose con la existente cada domingo.

Carrera DF: Encabezada por el Jefe de Gobierno al frente de los corredores que se integren a la actividad.

CELEBRA./
Como la gran fiesta ciudadana que MEXTRÓPOLI construye.

El festival MEXTRÓPOLI tendrá un alcance estimado de 800 mil personas que transiten en la zona de acción en los días del festival; perímetro A del Centro Histórico, 300 mil usuarios a través de los medios asociados, 150 mil miembros de la comunidad Arquine; cinco mil asistentes a conferencias; y 20 millones de ciudadanos que serán impactados a través de los medios de comunicación durante la difusión del evento.

(Visited 9 times, 1 visits today)


Pin It on Pinterest

Share This