Metropol Parasol fue desarrollado por el arquitecto alemán Jürgen Mayer con la colaboración de Arup. El proyecto consiste en seis grandes parasoles construidos en madera que dan sombra a la plaza, al tiempo que ofrecen protección a los restos arqueológicos. La estructura de estos parasoles está hecha en madera y mide unos 150m de largo, 75m de ancho y 28m de alto dispuestos en una retícula ortogonal de 1,50 m a 1,50 m. El video que presentamos busca explorar el impacto de este proyecto en la comunidad que lo habita. [Imágenes del proyecto despues del salto]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NXIZG_8m1_s[/youtube]
Una estructura con cuatro niveles
El diseño se compone de cuatro niveles permeables y entrelazados de forma continua. El subsuelo posee una plataforma de visita con restos arqueológicos encontrados en los cimientos y que detuvieron temporalmente al proyecto.
El primer nivel, contiene una plaza peatonal cubierta y un mercado de 2155m2 de superficie con capacidad para varios puestos de venta. En el segundo nivel se ubica una plaza de 3000m2 elevada a cinco metros sobre el mercado destinada a convertirse en foro urbano para actuaciones y espectáculos. En el tercer nivel se encuentra un restaurante con capacidad para 300 personas y finalmente en el cuarto nivel, un balcón panorámico de libre acceso a través de una pasarela que serpentea encima de los parasoles con vistas a todo el casco antiguo de Sevilla. Los parasoles en forma fúngica y con una trama que se asemeja a los píxeles, enmarcan toda una estructura que no está tipológicamente definida, generando un continuo juego de sombras cambiantes a lo largo del día.
Arup llevó a cabo investigaciones experimentales, estudiando diversas geometrías estructurales complejas para comprobar la viabilidad de dicha estructura en materiales como acero, hormigón o plástico. Finalmente se decidió desarrollar la estructura en madera micro-laminada (Kerto) protegida de la intemperie por un concepto desarrollado por los arquitectos que se basa en un recubrimiento de poliuretano impermeable.
Imágenes: Via Flickr "oscardodo"