El nuevo Tamayo

El Nuevo Tamayo

La ampliación del Museo Rufino Tamayo respeta la plástica original del recinto cultural construido en 1981 por Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky. Inmerso entre los altos árboles del Bosque de Chapultepec, el edificio está situado a 150 m del Paso de la Reforma, en línea recta con el Museo de Antropología. Su exterior es un ejercicio de integración al sitio con base en volúmenes ciegos –paralelepípedos escalonados– que aluden a una pirámide prehispánica. [Más información después del salto]

El Nuevo Tamayo

Tres de sus lados con taludes de tierra cubiertos de hiedra disminuyen la altura perimetral con lo que se establece una continuidad espacial con el bosque. El nuevo proyecto –diseñado por Teodoro González de León– conserva esta condición al ser una nueva rama del inmueble original con el rescate de espacios abiertos que funcionan como terrazas y cambian la escala del visitante al elevar la perspectiva al nivel de las copas de los árboles.

El Nuevo Tamayo

El museo pasó de 4 mil 798 a 6 mil 846 m2 al integrar nuevas salas de exposición, un espacio para el acervo documental, una cafetería con terraza, ampliación de oficinas, tienda, librería, área educativa y un ‘modulario’ como plataforma de colaboración  interinstitucional, proyectado por Gustavo Lipkau. El edificio mantiene su organización alrededor de una patio central con una serie de trabes escalonadas y tragaluces colocados 45 grados. Esta renovación se une a la reciente intervención paisajista y de mobiliario urbano en el Bosque de Chapultepec realizada por Mario Schjetnan. El museo reabrirá sus puertas el próximo domingo 26 de agosto con seis exposiciones.

El Nuevo Tamayo

Fotos: © Israel Solórzano, Julius Shulman, Teodoro González de León (TGL Arquitectos)
Maquetas y renders: © Teodoro González de León (TGL Arquitectos)
Via: Arquine

(Visited 745 times, 1 visits today)


Pin It on Pinterest

Share This