Cultura en construcción | La colectividad de los espacios culturales

Cultura en construcción | La colectividad de los espacios culturales

Título de la exposición: Cultura en construcción | La colectividad de los espacios culturales
Sede: Antigua Iglesia de San Lorenzo, Venecia, Italia
Comisionado: Gastón Ramírez Feltrín
Curador: Miquel Adrià
Organización: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura | Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Instituciones de producción: México: Instituto Nacional de Bellas Artes. Italia: Green Spin s.r.l. Vicenza – Venecia
Fechas: 29.08.2012 – 25.11.2012
Inauguración oficial: 27.08.2012 | Durante el previo 27.07 – 28.07 abierta de 10:00 a 20:00
Horarios: 10:00 a 18:00 – Martes a domingo – Cerrado los lunes

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=buyZLuCJ1Ks[/youtube]

México llegó a un acuerdo por nueva años con el Comune de Venecia con el fin de restaurar la Iglesia de San Lorenzo y utilizarla como sede mexicana en las bienales de arte y arquitectura los próximos nueve años. De este modo, México no sólo comparte las mejores propuestas de sus creadores sino de contribuir al rescate del patrimonio edilicio veneciano. En esta primera ocasión el espectacular espacio de la Iglesia de San Lorenzo aún no está en condiciones para garantizar la seguridad de los visitantes. Así que se invita a ver ‘desde la puerta’ el futuro escenario de la sede mexicana y la exposición de su arquitectura coetánea.

Cultura en construcción | La colectividad de los espacios culturales

Cultura en construcción es el lema de la muestra de arquitectura curada por Miquel Adrià, y que responde al tema de la 13 Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, Common Ground. La selección de proyectos reúne las intervenciones más recientes del patrimonio arquitectónico mexicano con propuestas que albergan centros culturales, bibliotecas, museos, galerías, cinetecas, plazas, parques y demás espacios para la cultura, avanzando, por analogía, lo que será el rescate de antigua Iglesia de San Lorenzo.

Cultura en construcción | La colectividad de los espacios culturales

México expone trece obras recientes –algunas todavía en construcción– con las que se enriquece el acervo de instalaciones culturales contemporáneas alojadas en edificios preexistentes. Algunas de ellas intervienen edificios de valor histórico, catalogados y protegidos, como el Centro Cultural de España (Jsa + arquitectura 911sc) que amplía un antiguo palacio del siglo XVII, el Centro de las Artes en San Luis Potosí (Alejandro Sánchez) en una antigua cárcel panóptica de finales del siglo XIX, el Centro Cultural de San Pablo en Oaxaca (Taller de Arquitectura) insertado en un palacio del siglo XVI, la ampliación del edificio colonial que alberga el Museo Amparo de Puebla (TEN Arquitectos), el rescate del Monumento a la Revolución y de la Plaza de la República (Autoridad del Espacio Público), la remodelación del Museo Rufino Tamayo (Teodoro González de León), y sobretodo, el conjunto de bibliotecas de los escritores y diplomáticos más destacados de la literatura del pasado siglo, en la antigua Ciudadela que da lugar a la Ciudad de los libros y la imagen (Taller 6A | Alejandro Sánchez + Bernardo Gómez-Pimienta) de la ciudad de México.

Cultura en construcción | La colectividad de los espacios culturales

Otros proyectos proveen de instalaciones contemporáneas a viejos galpones y bodegas convertidos en espacios para el arte como la Tallera Siqueiros de Cuernavaca (Frida Escobedo), el Centro Cultural Elena Garro (Fernanda Canales + Saidee Springall), la Galería Kurimanzutto (Alberto Kalach) y la Cineteca Nacional Siglo XXI (rojkindarquitectos) de la ciudad de México, mientras que otros complementan con equipamientos culturales jardines y parques urbanos, como el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes de San Luis Potosí (Legorreta + Legorreta) y el Jardín Botánico de Culiacán (Tatiana Bilbao S.C). Con ello se da una panorámica del Common Ground mexicano, donde la diversidad de propuestas y generaciones enfocadas a construcciones culturales es una muestra en sí de su propia riqueza.

(Visited 73 times, 1 visits today)


Pin It on Pinterest

Share This