Arquitectura en México 1900 – 2010

Arquitectura en México 1900 – 2010

El pasado jueves 05 de diciembre tuvimos la oportunidad de asistir a la inauguración de la exposición “Arquitectura en México 1900-2010. La construcción de la modernidad. Obras, arte, diseño y pensamiento” la cual es presentada por El Banco Nacional de México —a través de Fomento Cultural Banamex, A.C. —, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes —por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes— la Fundación Aeroméxico y curada por Fernanda Canales. En la exposición se recorren 110 años de arquitectura en México enfatizando la relación de esta con el diseño, el arte y la ciudad a través de casi 500 piezas entre fotografías, planos, maquetas, mobiliario, esculturas, pinturas, planos urbanos y apoyo didáctico en video ofreciendo el panorama más amplio jamás reunido sobre la arquitectura moderna de México. [Más información y fotos después del salto]

Arquitectura en Mexico 1900 - 2010       Arquitectura en Mexico 1900 - 2010       Arquitectura en Mexico 1900 - 2010

Arquitectura en Mexico 1900 - 2010

En la exposición se presenta el trabajo de más de 160 autores; desde los nacidos a mediados del siglo XIX hasta quienes actualmente rondan los 40 años de edad. Por medio de material inédito, obras emblemáticas y proyectos utópicos, se aporta una lectura que explora las ideas detrás de las formas. El enfoque está en los distintos procesos de creación en torno a la arquitectura que impactan la forma en que vivimos y desarrollamos nuestras ciudades.

Arquitectura en Mexico 1900 - 2010

La exhibición se estructura en orden cronológico, en seis periodos definidos por arquitecturas distintas: “Los inicios (1900-1924)”, “Primera modernidad (1925-1939)”, “Periodo heroico (1940-1968)”, “Nueva monumentalidad (1969-1989)”, “Fin de siglo (1990-1999)” y “Primera década del siglo XXI (2000-2010)”. El recorrido destaca momentos clave, como el funcionalismo de la época posrevolucionaria, el proyecto de los Juegos Olímpicos en 1968, la corriente de integración plástica, así como el surgimiento de una nueva colonia, una revista o un concurso. Los seis bloques históricos tienen su contrapeso en la última sección, destinada a publicaciones sobre arquitectura, en la que las obras, los autores y las épocas se mezclan en las páginas expuestas.

Arquitectura en Mexico 1900 - 2010

El trabajo a favor de una arquitectura eficiente y ligera promovida por Augusto Álvarez aparece junto a los volúmenes masivos llenos de simbolismo de Luis Barragán y a las estructuras arriesgadas de Félix Candela, quien con menos de cinco centímetros de espesor lograba techar 20 metros sin utilizar columnas. Los espacios monumentales de Pedro Ramírez Vázquez, que unieron el legado prehispánico a una imagen cosmopolita, se muestran junto a los muebles de William Spratling, Héctor Aguilar, Clara Porset, quienes redefinieron el concepto de lo artesanal en México. Pinturas del Dr. Atl, diseños de Eduardo Terrazas, así como fotografías de Armando Salas Portugal y Manuel Álvarez Bravo, narran distintas interpretaciones sobre el paisaje, los materiales y la identidad local, que en el caso particular de José Villagrán formaron parte de un discurso teórico.

Arquitectura en Mexico 1900 - 2010

La exhibición incluye obra plástica de arquitectos que han trascendido los límites de la profesión, como Juan O’Gorman, Teodoro González de León, Alberto Kalach y Mauricio Rocha, así como espacios realizados por artistas como Diego Rivera, Mathias Goeritz y Gabriel Orozco. Objetos de Emiliano Godoy y Ariel Rojo, que abanderan en el extranjero el diseño contemporáneo, se conjugan con la gran escala del urbanismo en destacados proyectos en Acapulco, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Cuernavaca. En esta época, en la que resulta necesario reafirmar la importancia del patrimonio histórico, la exhibición propicia una transformación de los discursos con obras pasadas que se convierten en actuales.

Arquitectura en Mexico 1900 - 2010

Arquitectura en Mexico 1900 - 2010       Arquitectura en Mexico 1900 - 2010       Arquitectura en Mexico 1900 - 2010

A partir del 6 de diciembre 2013
Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide
Madero 17. Centro Histórico de la Ciudad de México
Entrada libre. Lunes a domingo, de 10 a 19:00 h
Visitas guiadas: 12, 2 y 4 pm

(Visited 472 times, 1 visits today)


Pin It on Pinterest

Share This