En una ceremonia encabezada por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong el día de hoy, viernes 05 de abril, fue abierto al público el "Memorial a las Víctimas de la Violencia en México" proyecto ubicado sobre Paseo de la Reforma junto al Campo Marte, en la Ciudad de México. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Julio Gaeta, Luby Springall y Enrique López Cardiel, del despacho Gaeta-Springall Arquitectos quienes resultaron ganadores de un concurso público y abierto organizado por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México-Sociedad de Arquitectos de México en el cual participaron 70 despachos. [Más información e imágenes después del salto]
El Memorial a las Víctimas se ubica sobre un terreno donado por la Secretaria de la Defensa Nacional, quien deslindó un polígono de 15,000m2 y cuenta con cuatro espejos de agua, un sistema hidráulico para la conservación y un sistema eléctrico de iluminación en LEDS que permite el uso del memorial durante las noches. Además del espacio de áreas verdes tiene 70 placas de acero en las que se grabaron frases seleccionadas por los representantes las cuales buscan expresar el sentir de familiares de las victimas contribuyendo a la memoria colectiva.
Este memorial inicia con un camino, el cual es accesible a las personas con discapacidad, que lleva a un gran espacio central con un enorme espejo de agua y una serie de muros de acero, con algunas frases de poetas y escritores famosos intercaladas, pudiéndose incorporar en ellas, los nombres de victimas que se determinen en un futuro, describió el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México-Sociedad de Arquitectos de México (CAM-SAM), en un comunicado de medios.
La Construcción del Memorial tuvo un costo de 30 millones de pesos y se construyó en un lapso de 6 meses, entregándose a la administración del presidente Felipe Calderón. El Secretario de Gobernación justificó la apertura del Memorial al señalar que fue una orden del Presidente Enrique Peña Nieto luego de que no se logró un acuerdo con otras organizaciones para construir un solo memorial de víctimas.
Lía Limón, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, destacó que este Memorial es un espacio que pretende ser de reflexión, de reconciliación y de unidad reconociendo a quienes han sufrido situaciones adversas.
Isabel Miranda de Wallace comentó que el Memorial debe ser un lugar de respeto, reflexión, reconciliación, perdón, paz y de mirar hacia el futuro. Resaltando que se debe buscar la pacificación del país para lo cual es necesario instrumentar los mecanismos necesarios, por lo cual es de celebrarse que las políticas gubernamentales estén pensando en la parte social y en la de prevención.
Alejandro Martí, comentó que este Memorial no debe ser concebido como un baúl en el que se guardan fragmentos de un pasado doloroso, sino como un espacio público activo que potencia el derecho a la vida como elemento esencial. Comentó también que el Memorial representa el dolor de todos los mexicanos que de alguna manera han sido víctimas de la indolencia del Estado Mexicano y de la incapacidad del gobierno por ofrecer seguridad a los mexicanos.

Julio Gaeta y Luby Springall